El éxito depende de la preparación previa, y sin ella seguro que llega el fracaso
‘’ Aspectos básicos de la planificación a largo plazo ‘’
Planificar hacia futuros logros deportivos significa alejarse lo más posible de la improvisación, organizando en la medida de lo posible y de forma ordenada, el devenir de los acontecimientos al objeto de lograr unos fines, objetivos o metas previamente determinados.
La planificación puede compararse con un camino que hay que recorrer, el cual tendrá un punto de partida ( início de temporada), etapas ( competiciones secundarias y de preparación), punto de llegada o final ( competiciones importantes) y es aquí en esta última parte del camino donde el deportista a de rendir a su máximo potencial y nunca antes
Sin una correcta planificación el éxito llegara a corto plazo con lo cual sacrificaremos gran parte del potencial del máximo deportista.
Ejemplo de una correcta organización a largo plazo:

18 años 3’58’’ en 1500, años después campeón olímpico.
Ejemplo de una incorrecta planificación:
- Carreras de pretemporada (1ª y 2ª posición muy cerca o incluso mejorando su marca personal).
- Carreras de preparación (5 ª ,6ª posición, lejos de su marca personal).
- Campeonato de España ( no consiguen acudir por no obtener la marca necesaria)
Ejemplo de una correcta planificación:
- Carreras de pretemporada (3º, 4ª posición, lejos de su mejor marca y peleando con atletas que a priori son de menor nivel).
- Carreras de preparación (2ª o incluso 1ª posición, muy cerca o incluso rebajando su marca personal en su prueba y consiguiendo clasificarse para el campeonato de España o su competición internacional).
- Campeonato de España (luchando por la victoria e incluso llegando al pódium).
Tenemos que tener en cuenta que durante el camino nos vamos a encontrar muchos obstáculos. Con una correcta planificación, sortearemos los obstáculos de una manera menos agresiva. Sin una correcta planificación nos será imposible y nos abocará al fracaso.
ComentariosComentarios